5 estrategias para dejar de sobrepensar las cosas

El sobrepensar es algo con lo que muchos lidiamos, especialmente cuando nuestra mente no deja de dar vueltas a preocupaciones, dudas o situaciones incómodas. Este ciclo interminable de pensamientos puede generar ansiedad, estrés e incluso cansancio mental. Afortunadamente, hay estrategias eficaces para reducirlo y recuperar la calma.
Aquí te compartimos 5 técnicas respaldadas por la psicología para dejar de pensar tanto.
8 señales de que estás en una relación emocionalmente desgastante

¿Alguna vez has sentido que, a pesar de tenerlo «todo» —trabajo, pareja, amigos—, hay algo dentro de ti que se siente vacío/a? Como si no pudieras escapar de un ciclo emocional que te deja drenado/a. Si has experimentado esto, puede que estés en una relación emocionalmente desgastante. Pero no te preocupes, no estás solo/a. Es más común de lo que parece.
Las relaciones son un espacio de crecimiento, apoyo y bienestar, pero no todas lo son. A veces, lo que parecía ser una conexión sólida se convierte en una fuente constante de tensión y agotamiento. Y aunque no siempre es fácil verlo, hay señales claras que nos indican que algo no está funcionando. Aquí te comparto algunas de ellas para que puedas identificar si estás viviendo una relación que te está desgastando.
Nomofobia

Nomofobia (no-mobile-phone phobia), el miedo irracional a estar sin acceso al móvil. Imagina que sales de casa y, a mitad de camino, te das cuenta de que olvidaste tu móvil. ¿Te invade la ansiedad? ¿Sientes que necesitas volver a buscarlo, aunque llegues tarde? O tal vez te ha pasado que la batería se agota y sientes una inquietud que no puedes controlar.
FOMO vs. JOMO: ¿ansiedad o plenitud?

En la era digital, estamos constantemente bombardeados con imágenes y noticias sobre las vidas de los demás a través de redes sociales. Esto ha dado lugar a dos tendencias opuestas: FOMO y JOMO.Pero, ¿qué significan realmente y cómo pueden influir en nuestro bienestar mental?
“Adolescencia” y la manosfera que impacta en los adolescentes

En la era digital, los adolescentes están expuestos a una cantidad abrumadora de información en redes sociales, foros y plataformas de video. Entre estos contenidos, ha surgido un fenómeno preocupante: la ‘manosfera’. Este término engloba una serie de comunidades en línea que promueven discursos misóginos, ideas ultraconservadoras sobre el rol de género y una visión distorsionada de las relaciones interpersonales.
Red Flags: ¿Cómo saber si tu relación tiene red flags”?

Cuando estamos en una relación, es fácil justificar ciertas actitudes o minimizar comportamientos problemáticos, sobre todo si hay amor de por medio. Sin embargo, hay señales de alerta, conocidas como red flags, que pueden indicar que la relación no es saludable. Ignorarlas puede llevar a dinámicas tóxicas o incluso a situaciones de abuso emocional.
La prostitucion relacional: cuando el amor se convierte en moneda de cambio

En las relaciones humanas, el equilibrio entre dar y recibir es fundamental para el bienestar emocional. Sin embargo, no siempre este intercambio es justo o saludable. En algunos casos, se instala una dinámica disfuncional que, desde la Terapia Breve Estratégica (TBE), se conoce como prostitución relacional. Un término fuerte, sí, pero que refleja con claridad una realidad emocional muy presente en muchas personas: la de sacrificar su propio bienestar, valores o necesidades emocionales con tal de obtener afecto, aprobación o pertenencia.
5 Consejos para una vida plena en la tercera edad

La vejez no tiene por qué ser sinónimo de tristeza o declive emocional. Aunque el paso del tiempo trae consigo cambios inevitables, también puede ser una oportunidad para reinventarnos, disfrutar de nuevas experiencias y encontrar la paz con nosotros mismos. En este blog, te contaré cómo la psicología puede ser una gran aliada para tener una vida plena en la tercera edad, con consejos prácticos que puedes aplicar desde ya.
Como reconocer si tengo miedo al cambio

El miedo al cambio es completamente natural, pero no tiene por qué controlarnos. El primer paso para superarlo es reconocerlo y aceptar que el cambio es una parte inevitable de la vida. Lo conocido puede ofrecernos consuelo, pero lo nuevo y lo incierto también está lleno de oportunidades. Afrontar el miedo al cambio con valentía y una mentalidad abierta es lo que nos permite crecer, aprender y vivir una vida más plena.
¿Valoras todo lo que haces?

¿Valoras todo lo que haces? Cada logro, por pequeño que parezca, es una prueba de nuestro esfuerzo y crecimiento. Cultivar la sensación de logro nos ayuda a mantenernos motivados y a confiar en nuestras capacidades. Al hacer consciente nuestro progreso, aprendemos a valorarnos más y a seguir adelante con confianza. Celebra cada paso que das, porque cada uno de ellos te acerca a la mejor versión de ti mismo.