El valor del aburrimiento: clave para tu salud mental

Descubre por qué el aburrimiento no es un problema, sino una oportunidad para cuidar tu mente, fomentar la creatividad y reconectar contigo mismo/a.
El pozo y la cuerda: una historia sobre relaciones tóxicas y dependencia emocional

¿Alguna vez has sentido que estás atrapado/a en una relación tóxica que te lastima, pero no puedes dejar? Esta historia puede ayudarte a comprender cómo funcionan los vínculos dañinos y por qué a veces es tan difícil salir.
Aprende a vivir en el aquí y ahora. El espejo del bosque encantado

Aprende a vivir en el aquí y ahora. Muchas veces, como Sara, nos quedamos atrapados en la persona que fuimos, en lo que soñamos ser o en lo que perdimos. Idealizamos el pasado y eso nos impide disfrutar, crecer y amarnos tal como somos hoy.
El presente es un regalo que se abre en cada instante. Reconocer quiénes somos ahora, con nuestras fortalezas y limitaciones, es el primer paso para vivir con autenticidad y paz.
Si te cuesta valorar tu presente y te sientes enganchado a tu pasado, puedes pedir ayuda.
Cómo poner límites sin sentir culpa

En este artículo te explico por qué nos cuesta tanto poner límites, qué son realmente y cómo aprender a establecerlos de manera efectiva y sin culpa.
¿Por qué me siento vacío/a si tengo todo?

enerlo todo no siempre es sinónimo de sentirse bien. Quizás te ha pasado: tienes una relación estable, un trabajo, amigos, incluso momentos de ocio o viajes… y, aun así, algo dentro de ti se siente vacío. Como si faltara algo, aunque no puedas ponerle nombre. Y entonces surge la pregunta incómoda: “¿Qué me pasa si se supone que debería estar bien?”
5 estrategias para dejar de sobrepensar las cosas

El sobrepensar es algo con lo que muchos lidiamos, especialmente cuando nuestra mente no deja de dar vueltas a preocupaciones, dudas o situaciones incómodas. Este ciclo interminable de pensamientos puede generar ansiedad, estrés e incluso cansancio mental. Afortunadamente, hay estrategias eficaces para reducirlo y recuperar la calma.
Aquí te compartimos 5 técnicas respaldadas por la psicología para dejar de pensar tanto.
8 señales de que estás en una relación emocionalmente desgastante

¿Alguna vez has sentido que, a pesar de tenerlo «todo» —trabajo, pareja, amigos—, hay algo dentro de ti que se siente vacío/a? Como si no pudieras escapar de un ciclo emocional que te deja drenado/a. Si has experimentado esto, puede que estés en una relación emocionalmente desgastante. Pero no te preocupes, no estás solo/a. Es más común de lo que parece.
Las relaciones son un espacio de crecimiento, apoyo y bienestar, pero no todas lo son. A veces, lo que parecía ser una conexión sólida se convierte en una fuente constante de tensión y agotamiento. Y aunque no siempre es fácil verlo, hay señales claras que nos indican que algo no está funcionando. Aquí te comparto algunas de ellas para que puedas identificar si estás viviendo una relación que te está desgastando.
Nomofobia

Nomofobia (no-mobile-phone phobia), el miedo irracional a estar sin acceso al móvil. Imagina que sales de casa y, a mitad de camino, te das cuenta de que olvidaste tu móvil. ¿Te invade la ansiedad? ¿Sientes que necesitas volver a buscarlo, aunque llegues tarde? O tal vez te ha pasado que la batería se agota y sientes una inquietud que no puedes controlar.
FOMO vs. JOMO: ¿ansiedad o plenitud?

En la era digital, estamos constantemente bombardeados con imágenes y noticias sobre las vidas de los demás a través de redes sociales. Esto ha dado lugar a dos tendencias opuestas: FOMO y JOMO.Pero, ¿qué significan realmente y cómo pueden influir en nuestro bienestar mental?
“Adolescencia” y la manosfera que impacta en los adolescentes

En la era digital, los adolescentes están expuestos a una cantidad abrumadora de información en redes sociales, foros y plataformas de video. Entre estos contenidos, ha surgido un fenómeno preocupante: la ‘manosfera’. Este término engloba una serie de comunidades en línea que promueven discursos misóginos, ideas ultraconservadoras sobre el rol de género y una visión distorsionada de las relaciones interpersonales.