El pozo y la cuerda: una historia sobre relaciones tóxicas y dependencia emocional

El pozo y la cuerda: una historia sobre relaciones tóxicas y dependencia emocional
¿Alguna vez has sentido que estás atrapado/a en una relación tóxica que te lastima, pero no puedes dejar? Esta historia puede ayudarte a comprender cómo funcionan los vínculos dañinos y por qué a veces es tan difícil salir.

 

El pozo y la cuerda: una historia sobre relaciones tóxicas y dependencia emocional

¿Alguna vez has sentido que estás atrapado/a en una relación que te lastima, pero no puedes dejar? Esta historia puede ayudarte a comprender cómo funcionan los vínculos dañinos y por qué a veces es tan difícil salir.

Una metáfora sobre las relaciones que atrapan

Había una vez una joven que cayó en un pozo.
No fue de golpe. Primero se acercó al borde, intrigada por lo que había dentro. Desde arriba, el pozo parecía misterioso, casi fascinante.

Desde el fondo, alguien le hablaba con voz dulce:
“Baja, aquí estarás a salvo. Nadie te va a querer como yo.”

Ella, con sed de afecto y frío por dentro, decidió bajar un poco.
La cuerda que colgaba era suave, reconfortante. Quien estaba abajo la llamaba por su nombre, la hacía sentir especial, le prometía amor eterno.

Y ella pensó:
«Esto no puede estar mal si se siente tan bien.»

El ciclo de la manipulación emocional

Pero cada vez que intentaba mirar hacia arriba, hacia el cielo, algo pasaba.
Él se volvía frío, distante o la hacía sentir culpable:

  • “¿Vas a dejarme aquí solo?”
  • “Eres demasiado sensible.”
  • “Con todo lo que he hecho por ti…”

La cuerda comenzó a raspar.
A veces era hielo, otras veces fuego.

Y justo cuando ella pensaba en trepar para salir, él volvía con susurros:
Una caricia. Un “te necesito”. Un recuerdo bonito.

Y así, ella se quedaba un poco más.

El pozo se volvió familiar.
Dolía, pero era conocido.
¿Y si este era su lugar? ¿Y si afuera no había nadie más?

 


Relaciones tóxicas: amor o dependencia emocional

Como psicóloga, he acompañado a muchas personas en historias similares.
Relaciones donde se mezcla el cariño con el maltrato emocional.
Donde se da mucho, esperando que el otro cambie.
Donde se normaliza el malestar porque también hay momentos bonitos.

Estas relaciones tóxicas enganchan porque funcionan en ciclos:
Te dan lo justo para que no te vayas, pero nunca lo suficiente para sentirte en paz.

Se activan heridas profundas:

  • La necesidad de amor
  • El miedo al abandono
  • La baja autoestima
  • La esperanza de que “todo va a mejorar”

Pero la verdad es que el amor no debería doler.
No debería hacerte sentir atrapado/a ni menos valioso/a.


¿Cómo salir de una relación tóxica?

Salir del pozo no es fácil.
A veces se necesita ayuda para entender lo que estás viviendo y recordar que mereces algo mejor.

En Aletheia Psicólogos, te ofrecemos un espacio seguro, sin juicios, donde puedes:

  • Explorar tus emociones
  • Trabajar en tu autoestima
  • Sanar heridas emocionales
  • Reconstruir vínculos más sanos y respetuosos

👥 La primera evaluación es gratuita.

Porque a veces todo empieza con una conversación.
Y porque tú no eres el problema.
No tienes por qué quedarte en el pozo.

Si necesitas ayuda profesional para trabajar tu relación y tu autoestima, no dudes en contactarnos.
Contacta con nosotras por Whatsapp o Reserva tu primera cita gratuita.

Publicaciones Relacionadas

Aprender a vivir en el aquí y ahora
Lorena Urbano

Aprende a vivir en el aquí y ahora. El espejo del bosque encantado

Aprende a vivir en el aquí y ahora. Muchas veces, como Sara, nos quedamos atrapados en la persona que fuimos, en lo que soñamos ser o en lo que perdimos. Idealizamos el pasado y eso nos impide disfrutar, crecer y amarnos tal como somos hoy.

El presente es un regalo que se abre en cada instante. Reconocer quiénes somos ahora, con nuestras fortalezas y limitaciones, es el primer paso para vivir con autenticidad y paz. 

Si te cuesta valorar tu presente y te sientes enganchado a tu pasado, puedes pedir ayuda.

Read More