La prostitucion relacional: cuando el amor se convierte en moneda de cambio

En las relaciones humanas, el equilibrio entre dar y recibir es fundamental para el bienestar emocional. Sin embargo, no siempre este intercambio es justo o saludable. En algunos casos, se instala una dinámica disfuncional que, desde la Terapia Breve Estratégica (TBE), se conoce como prostitución relacional. Un término fuerte, sí, pero que refleja con claridad una realidad emocional muy presente en muchas personas: la de sacrificar su propio bienestar, valores o necesidades emocionales con tal de obtener afecto, aprobación o pertenencia.
5 Consejos para una vida plena en la tercera edad

La vejez no tiene por qué ser sinónimo de tristeza o declive emocional. Aunque el paso del tiempo trae consigo cambios inevitables, también puede ser una oportunidad para reinventarnos, disfrutar de nuevas experiencias y encontrar la paz con nosotros mismos. En este blog, te contaré cómo la psicología puede ser una gran aliada para tener una vida plena en la tercera edad, con consejos prácticos que puedes aplicar desde ya.
Como reconocer si tengo miedo al cambio

El miedo al cambio es completamente natural, pero no tiene por qué controlarnos. El primer paso para superarlo es reconocerlo y aceptar que el cambio es una parte inevitable de la vida. Lo conocido puede ofrecernos consuelo, pero lo nuevo y lo incierto también está lleno de oportunidades. Afrontar el miedo al cambio con valentía y una mentalidad abierta es lo que nos permite crecer, aprender y vivir una vida más plena.
¿Valoras todo lo que haces?

¿Valoras todo lo que haces? Cada logro, por pequeño que parezca, es una prueba de nuestro esfuerzo y crecimiento. Cultivar la sensación de logro nos ayuda a mantenernos motivados y a confiar en nuestras capacidades. Al hacer consciente nuestro progreso, aprendemos a valorarnos más y a seguir adelante con confianza. Celebra cada paso que das, porque cada uno de ellos te acerca a la mejor versión de ti mismo.
7 Mecanismos de Defensa y Cómo Detectarlos

Los mecanismos de defensa son parte de nuestra naturaleza, pero cuando los usamos en exceso pueden limitarnos. Identificarlos y trabajar en ellos nos permitirá vivir con mayor autenticidad y bienestar emocional. No se trata de eliminarlos por completo, sino de aprender a manejarlos de manera más consciente y saludable.
¿Cómo salir de una relación tóxica?

Salir de una relación tóxica no es fácil, pero es un paso fundamental hacia la recuperación emocional y la construcción de una vida más saludable. Reconocer que estás en una relación destructiva, establecer límites, buscar apoyo, y finalmente, tomar la decisión de liberarte, son acciones valientes que te permiten reclamar tu bienestar. Recuerda que mereces relaciones que te apoyen, te valoren y te ayuden a crecer. No estás solo/a en este proceso; siempre hay ayuda disponible, y siempre hay un futuro mejor por delante.
Cómo saber si estás en una Relación Tóxica

Una relación tóxica es una interacción interpersonal que afecta negativamente a uno o ambos participantes. En lugar de aportar crecimiento, apoyo y amor, estas relaciones generan estrés, inseguridad y angustia. A menudo, las personas en relaciones tóxicas experimentan sentimientos de ansiedad, tristeza, culpa y agotamiento. Lo más problemático es que, muchas veces, las personas involucradas no se dan cuenta de que están atrapadas en estas relaciones destructivas hasta que ya es demasiado tarde.
Mejora tu autoconocimiento con la Ventana de Johari

La ventana de Johari es una herramienta poderosa para mejorar la comunicación, el autoconocimiento y la confianza en las relaciones. Al explorar nuestras áreas desconocidas y aceptar nuevas perspectivas, podemos crecer personal y socialmente, desarrollando una versión más auténtica de nosotros mismos.
3 consejos para mejorar mi sueño

En este blog, exploraremos los 3 consejos para mejorar mi sueño, qué tipos más comunes de trastornos del sueño, cómo están relacionados con la salud mental y qué se puede hacer para mejorar tanto la calidad del sueño como la salud emocional.
El impacto de los traumas infantiles y la terapia de EMDR

El impacto de los traumas infantiles y la terapia de EMDR