Corazas emocionales: qué son, por qué se forman y cómo superarlas sin aislarte

Descubre qué son las corazas emocionales, por qué se forman y cómo puedes empezar a desmontarlas sin perder tu protección ni aislarte de los demás.
Qué es la disociación emocional y por qué te puede pasar

A veces, cuando estamos viviendo algo difícil o muy intenso, nuestro cuerpo sigue funcionando, pero nos sentimos desconectados por dentro. Como si todo pasara a través de una pantalla. Sabemos lo que deberíamos sentir, pero no lo sentimos. Nos decimos: “Esto me tendría que estar doliendo”, o “¿Por qué no estoy reaccionando?”
Eso es la disociación emocional. Un mecanismo de defensa del que poco se habla, pero que muchas personas experimentan, especialmente tras haber vivido situaciones difíciles o estresantes durante mucho tiempo.
5 Claves para una comunicación no violenta en los conflictos

Discutir forma parte de cualquier relación interpersonal. Las diferencias de opinión, necesidades o expectativas son naturales, especialmente en vínculos cercanos. Sin embargo, cuando una discusión deja de ser un espacio de intercambio y se convierte en un escenario de ataque, humillación o desprecio, deja de ser funcional y puede volverse perjudicial para la relación y para las personas implicadas.
En este artículo abordamos cómo identificar cuándo una discusión está siendo dañina y qué claves pueden ayudar a transformarla en un diálogo más constructivo t así mejorar la comunicación.
Técnicas para mejorar tu concentración y productividad

¿Te cuesta concentrarte? ¿Sientes que el día se te pasa y no avanzas en lo que quieres? No te preocupes, es algo muy común en estos tiempos tan llenos de distracciones. Pero la buena noticia es que con algunos cambios y técnicas sencillas puedes entrenar tu mente para mejorar la concentración y productividad
El valor del aburrimiento: clave para tu salud mental

Descubre por qué el aburrimiento no es un problema, sino una oportunidad para cuidar tu mente, fomentar la creatividad y reconectar contigo mismo/a.
La desconexión cuerpo-mente tras el trauma: cómo volver a sentir

Muchas personas que han vivido experiencias traumáticas o situaciones emocionalmente intensas desarrollan, de forma inconsciente, una desconexión entre lo que piensan, lo que sienten y lo que ocurre en su cuerpo. Esta desconexión puede haber sido útil en su momento como forma de protección, pero a largo plazo puede limitar el bienestar emocional y físico.
El pozo y la cuerda: una historia sobre relaciones tóxicas y dependencia emocional

¿Alguna vez has sentido que estás atrapado/a en una relación tóxica que te lastima, pero no puedes dejar? Esta historia puede ayudarte a comprender cómo funcionan los vínculos dañinos y por qué a veces es tan difícil salir.
Aprende a vivir en el aquí y ahora. El espejo del bosque encantado

Aprende a vivir en el aquí y ahora. Muchas veces, como Sara, nos quedamos atrapados en la persona que fuimos, en lo que soñamos ser o en lo que perdimos. Idealizamos el pasado y eso nos impide disfrutar, crecer y amarnos tal como somos hoy.
El presente es un regalo que se abre en cada instante. Reconocer quiénes somos ahora, con nuestras fortalezas y limitaciones, es el primer paso para vivir con autenticidad y paz.
Si te cuesta valorar tu presente y te sientes enganchado a tu pasado, puedes pedir ayuda.
Cómo poner límites sin sentir culpa

En este artículo te explico por qué nos cuesta tanto poner límites, qué son realmente y cómo aprender a establecerlos de manera efectiva y sin culpa.
¿Por qué me siento vacío/a si tengo todo?

enerlo todo no siempre es sinónimo de sentirse bien. Quizás te ha pasado: tienes una relación estable, un trabajo, amigos, incluso momentos de ocio o viajes… y, aun así, algo dentro de ti se siente vacío. Como si faltara algo, aunque no puedas ponerle nombre. Y entonces surge la pregunta incómoda: “¿Qué me pasa si se supone que debería estar bien?”