La desconexión cuerpo-mente tras el trauma: cómo volver a sentir
Muchas personas que han vivido experiencias traumáticas o situaciones emocionalmente intensas desarrollan, de forma inconsciente, una desconexión entre lo que piensan, lo que sienten y lo que ocurre en su cuerpo. Esta desconexión puede haber sido útil en su momento como forma de protección, pero a largo plazo puede limitar el bienestar emocional y físico.
¿Qué es la desconexión cuerpo-mente?
Se trata de una desconexión funcional entre las sensaciones físicas, las emociones y la conciencia de uno mismo. Puede manifestarse como:
- Sensación de vacío o “no sentir nada”.
- Dificultad para identificar o nombrar emociones.
- Ausencia de placer o disfrute en experiencias que antes sí lo generaban.
- Sensación de “ver la vida desde fuera” o actuar en automático.
- Tensión corporal crónica o desconexión del cuerpo.
¿Por qué ocurre?
El trauma, especialmente cuando se experimenta en soledad o sin recursos para elaborarlo, puede llevar al organismo a entrar en un modo de supervivencia. En ese estado, el cuerpo puede “anestesiarse” emocional y sensorialmente como mecanismo de defensa. Aunque esta estrategia puede ser adaptativa en un primer momento, con el tiempo puede interferir en la capacidad de conectar con uno mismo y con los demás.
¿Cómo empezar a reconectar?
- Psicoeducación: Entender que esta desconexión tiene una función es el primer paso para dejar de juzgarla y poder trabajarla.
- Trabajo corporal: Actividades como la respiración consciente, el movimiento suave o la atención a sensaciones físicas ayudan a restablecer la conexión.
- Validación emocional: Acompañar sin forzar. No se trata de obligarse a sentir, sino de crear espacio para que lo emocional tenga lugar.
- Terapia centrada en el cuerpo: En algunos casos, puede ser útil integrar enfoques que trabajen directamente con lo somático.
En Aletheia Psicólogos podemos ayudarte
Si sientes que estás desconectada emocional o corporalmente, en Aletheia Psicólogos ofrecemos una primera evaluación gratuita para ayudarte a comprender tu situación y valorar qué tipo de acompañamiento terapéutico puede ser más adecuado para ti.
Si necesitas ayuda profesional para reconectar contigo, no dudes en contactarnos.
Contacta con nosotras por Whatsapp o Reserva tu primera cita gratuita.