FOMO vs. JOMO: ¿Estás viviendo con ansiedad o con plenitud?
En la era digital, estamos constantemente bombardeados con imágenes y noticias sobre las vidas de los demás a través de redes sociales. Esto ha dado lugar a dos tendencias opuestas: FOMO y JOMO.Pero, ¿qué significan realmente y cómo pueden influir en nuestro bienestar mental?
¿Qué es el FOMO?
FOMO (Fear of Missing Out), o «miedo a perderse algo», es esa sensación de ansiedad o insatisfacción cuando creemos que otros están disfrutando experiencias de las que no estamos formando parte. Las redes sociales potencian este fenómeno al mostrar solo los mejores momentos de la vida de los demás, creando una percepción distorsionada de la realidad.
Este miedo puede generar:
- Ansiedad constante: Sentirse presionado por estar en todos los eventos o actividades sociales.
- Dificultad para disfrutar del presente: En lugar de enfocarse en la experiencia actual, la mente está ocupada pensando en lo que «se está perdiendo».
- Uso excesivo de redes sociales: La necesidad de estar siempre conectado para no perder ninguna actualización.
- Tomar decisiones impulsivas: Hacer planes o aceptar invitaciones solo por miedo a quedar fuera, sin pensar en lo que realmente se desea.
¿Qué es el JOMO?
JOMO (Joy of Missing Out), o «placer de perderse algo», es la actitud opuesta al FOMO. En lugar de sentir ansiedad por lo que no se está haciendo, se disfruta conscientemente del momento presente sin la necesidad de compararse con los demás.
Los beneficios del JOMO incluyen:
- Reducción de la ansiedad: Al dejar de preocuparse por lo que hacen los demás, se gana tranquilidad mental.
- Mayor conexión con uno mismo: Se toman decisiones basadas en lo que realmente se disfruta, en lugar de la presión social.
- Más satisfacción con la vida: Se aprende a valorar lo que se tiene y a vivir el presente de manera más plena.
- Menos dependencia de las redes sociales: Se usa la tecnología de manera más consciente y equilibrada.
¿Cómo pasar del FOMO al JOMO?
Si sientes que el FOMO te está afectando, aquí hay algunas estrategias para adoptar una mentalidad más orientada al JOMO:
- Reduce el tiempo en redes sociales: Establece límites y evita compararte constantemente con la vida editada de los demás.
- Aprende a decir «no» sin culpa: No necesitas estar en todo para ser una persona valiosa.
- Practica la gratitud: Enfócate en lo que tienes y en lo que realmente te hace feliz.
- Elige actividades que te aporten bienestar: No hagas cosas solo por presión social, sino porque te generan satisfacción genuina.
- Disfruta de los momentos de soledad: Estar solo no es sinónimo de aburrimiento; puede ser una oportunidad para descansar, reflexionar o hacer algo que realmente te guste.
Adoptar el JOMO no significa aislarse, sino encontrar un equilibrio donde puedas disfrutar tanto de la compañía de otros como de tu propio espacio.
Si sientes que el FOMO está afectando tu bienestar, en Aletheia Psicólogos podemos ayudarte a gestionar mejor estas emociones y a vivir con más tranquilidad.
Si crees que estás pasando por una momento de malestar por FOMO, no dudes en pedir ayuda, en Psicólogos Aletheia estamos a tu disposición y ofrecemos una primera evaluación gratuita sin ningún tipo de compromiso.