¿Cuándo debería ir a terapia?

como saber si deberia ir a terapia
El empezar un proceso terapéutico, en algunos casos, puede llevar asociado una sensación de miedo o inseguridad, de no saber si realmente es lo que necesitamos. Debemos comprender que el asistir a terapia es tan importante como cuidar la alimentación o realizar ejercicio físico. Estamos hablando de cuidar nuestra salud mental, estamos hablando de preocuparnos por nuestro mundo interior y se trata de aprender herramientas para poder interpretar y gestionar mejor nuestras emociones y las causas que originan ciertos comportamientos o pensamientos.
pexels photo 3958461

En muchas ocasiones nos encontramos decaídos, ansiosos o con dificultades para afrontar nuestro día a día, y ahí es cuándo nos planteamos la pregunta de… ¿debería ir a terapia?

Seguro que si estás aquí es porque lo has pensado o lo has comentado alguna vez con tus amigos. Pues bien, vamos a hablar un poco sobre la importancia de comenzar un proceso terapéutico.
La importancia de la terapia

El empezar un proceso terapéutico, en algunos casos, puede llevar asociado una sensación de miedo o inseguridad, de no saber si realmente es lo que necesitamos. Debemos comprender que el asistir a terapia es tan importante como cuidar la alimentación o realizar ejercicio físico. 

Estamos hablando de cuidar nuestra salud mental, estamos hablando de preocuparnos por nuestro mundo interior. Se trata de aprender herramientas para poder interpretar y gestionar mejor nuestras emociones y las causas que originan ciertos comportamientos o pensamientos

La mayoría de trastornos psicológicos comienzan por síntomas leves que, con el paso del tiempo, van empeorando. Es importante conocernos para detectar esos síntomas y paliarlos cuanto antes para evitar la patología. Un gran error reside en tomar medicación y esperar que con el tiempo «se cure», ya que la medicación disminuye los síntomas pero no evita que empeore ni nos ayuda a resolver el conflicto. Podemos mantenernos durante meses o incluso años «anestesiados con medicación» pero si no detectamos la causa y la resolvemos, resultará muy difícil mejorar y en la mayoría de casos tiende a empeorar con los años.

Cómo saber si lo necesito

Cuando tenemos un malestar, termina limitándonos en muchos ámbitos. Evitamos todo aquello que nos genera malestar, las aglomeraciones, las conversaciones complicadas, las relaciones de pareja o amistades…  y al principio huir esta bien, porque nos sentimos mejor al evitarlo, sentimos alivio. Pero hay ciertas cosas que no podemos evitar o que simplemente no queremos, como el trabajo, conducir, las emociones, el estrés… Aquí es cuando necesitamos aprender a gestionarlo, necesitamos que alguien nos ayude a estar mejor, a poder afrontar esas cosas que están en nuestra vida y estamos cansados de que nos hagan daño.

La terapia se centra en brindarte las herramientas para gestionar tu día a día. En conseguir afrontar lo que nos hace daño y sentirnos seguros para afrontarlos. Para ello, nos centramos en el malestar, no es necesario que sea muy intenso ya que en muchas ocasiones los síntomas primero aparecen levemente. Cuanto más tiempo esperamos normalmente, los síntomas empeoran y la terapia es mas complicada y duradera.

Si quieres comenzar la terapia, no duces en ponerte en contacto con nosotras, o déjanos tus datos para contactar nosotras. 
También puedes reservar tu cita con un click

¡Te esperamos!

 

Contacto

Publicaciones Relacionadas

mecanismos de defensa
Lorena Urbano

7 Mecanismos de Defensa y Cómo Detectarlos

Los mecanismos de defensa son parte de nuestra naturaleza, pero cuando los usamos en  exceso pueden limitarnos. Identificarlos y trabajar en ellos nos permitirá vivir con mayor  autenticidad y bienestar emocional. No se trata de eliminarlos por completo, sino de  aprender a manejarlos de manera más consciente y saludable.

Read More
Relacion toxica
Lorena Urbano

¿Cómo salir de una relación tóxica? 

Salir de una relación tóxica no es fácil, pero es un paso fundamental hacia la recuperación  emocional y la construcción de una vida más saludable. Reconocer que estás en una  relación destructiva, establecer límites, buscar apoyo, y finalmente, tomar la decisión de  liberarte, son acciones valientes que te permiten reclamar tu bienestar. Recuerda que  mereces relaciones que te apoyen, te valoren y te ayuden a crecer. No estás solo/a en este  proceso; siempre hay ayuda disponible, y siempre hay un futuro mejor por delante.

Read More
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?