¿Conoces a tu verdadero/a yo? Hoy hablamos de la ventana de Johari
La ventana de Johari es una herramienta psicológica creada por Joseph Luft y Harry Ingham en 1955 para mejorar el autoconocimiento y la comunicación interpersonal. Se basa en la idea de que cada persona tiene diferentes áreas de conocimiento sobre sí misma y que compartir esa información puede fortalecer las relaciones y el crecimiento personal.
¿Cómo funciona la ventana de Johari?
La ventana de Johari se divide en cuatro cuadrantes que representan diferentes aspectos de nuestra identidad:
- Área abierta: Información que conocemos sobre nosotros mismos y que los demás también conocen. Ejemplo: Tus intereses, habilidades o comportamientos evidentes.
- Área ciega: Aspectos que los demás ven en nosotros, pero de los que no somos conscientes. Ejemplo: Un amigo te dice que eres muy expresivo con tus emociones, pero tú no lo habías notado.
- Área oculta: Información que sabemos de nosotros mismos, pero que no compartimos con los demás. Ejemplo: Miedos, inseguridades o experiencias personales que prefieres mantener en privado.
- Área desconocida: Aspectos de nuestra personalidad que ni nosotros ni los demás conocemos. Ejemplo: Habilidades o talentos ocultos que aún no hemos descubierto.
¿Por qué es importante la ventana de Johari?
Esta herramienta nos ayuda a mejorar la comunicación y fortalecer relaciones al fomentar la apertura y la retroalimentación. A medida que ampliamos nuestra «área abierta», reducimos la «área ciega» y la «área oculta», lo que nos permite conocernos mejor y generar vínculos más auténticos.
¿Cómo aplicar la ventana de Johari en tu vida?
- Pide retroalimentación: Pregunta a personas de confianza qué rasgos ven en ti que quizás no habías notado.
- Comparte más sobre ti: Atrévete a revelar pensamientos y emociones que sueles mantener ocultos para fortalecer lazos.
- Explora nuevas experiencias: Sal de tu zona de confort para descubrir aspectos desconocidos de tu personalidad.
- Reflexiona y ajusta: Analiza la información recibida y trabaja en las áreas que pueden ayudarte a mejorar tu bienestar emocional.
Ejercicio práctico para aplicar la ventana de Johari
- Escribe una lista de rasgos personales que crees que te definen. 2. Pide a varias personas cercanas que te describan con algunas palabras. 3. Compara ambas listas y analiza qué aspectos coinciden y cuáles no.
- Trabaja en ampliar tu área abierta compartiendo más sobre ti y aceptando la retroalimentación.
La ventana de Johari es una herramienta poderosa para mejorar la comunicación, el autoconocimiento y la confianza en las relaciones. Al explorar nuestras áreas desconocidas y aceptar nuevas perspectivas, podemos crecer personal y socialmente, desarrollando una versión más auténtica de nosotros mismos.