Propósitos y Objetivos de 2025

Propositos y objetivos de 2025. Año Nuevo y nuevos propósitos

Propósitos y Objetivos de 2025

Año Nuevo y nuevos propósitos

Cuantas veces has escuchado la frase de Propósitos y Objetivos de 2025. El comienzo de un nuevo año es un momento lleno de posibilidades. Es una oportunidad para reflexionar sobre el año que ha pasado y establecer nuevos propósitos que nos impulsen hacia adelante. Sin embargo, aunque es fácil entusiasmarse con la idea de un nuevo comienzo, muchas personas luchan por mantener sus resoluciones a lo largo del año. En este artículo, exploraremos la psicología detrás de los propósitos de Año Nuevo, por qué a menudo fallamos en cumplirlos y cómo podemos establecer metas efectivas para cumplir nuestros propositos y objetivos de 2025.

La psicología detrás de los propósitos de Año Nuevo

La tradición de hacer resoluciones de Año Nuevo se remonta a miles de años. Para muchas personas, este ritual simboliza un nuevo comienzo y la posibilidad de mejorar. Sin embargo, según diversas investigaciones, aproximadamente el 80% de las resoluciones se abandonan para febrero. ¿Por qué sucede esto?

  1. Expectativas Irrealistas: Muchas veces, los propósitos son demasiado ambiciosos o poco realistas. Establecer metas inalcanzables puede llevar a la frustración y la desmotivación.
  2. Falta de planificación: La motivación puede ser alta en el primer día del año, pero sin un plan claro y estrategias definidas, es fácil perder el rumbo.
  3. Falta de compromiso: A veces, hacemos resoluciones porque sentimos que es lo que «debemos» hacer, en lugar de hacerlo por un deseo genuino de cambio. Sin este compromiso personal, es menos probable que perseveremos.

 

Estableciendo metras realistas

Para aumentar tus posibilidades de éxito en tus resoluciones de Año Nuevo, aquí hay algunas estrategias que puedes seguir:

  1. Sé específico: En lugar de hacer una resolución vaga como «quiero estar en forma», establece una meta específica, como «voy a hacer ejercicio tres veces a la semana». La especificidad te ayudará a medir tu progreso.
  2. Divide en pasos pequeños: Las metas grandes pueden parecer abrumadoras. Divide tus propósitos en pasos más pequeños y alcanzables. Por ejemplo, si tu meta es leer 12 libros en un año, comienza con uno por mes y establece un tiempo específico para leer cada día.
  3. Establece un plan de acción: Piensa en los pasos necesarios para alcanzar tus metas. Si tu objetivo es ahorrar dinero, crea un presupuesto y determina cuánto necesitas ahorrar cada mes.
  4. Haz un seguimiento de tu progreso: Lleva un registro de tus avances. Esto no solo te motivará, sino que también te permitirá ajustar tu enfoque si es necesario.
  5. Sé flexible y compasivo contigo mismo: Es normal encontrar obstáculos en el camino. Si te desvías de tu plan, no te castigues. En cambio, reflexiona sobre lo que sucedió y ajusta tu enfoque si es necesario.
  6. Busca apoyo:  Considera unirte a un grupo o encontrar un compañero que comparta tus objetivos.

La importancia de la reflexión

Antes de lanzarte a hacer nuevas resoluciones, es valioso reflexionar sobre el año pasado. Pregúntate:

  • ¿Qué logré y de qué estoy orgulloso?
  • ¿Qué desafíos enfrenté y qué aprendí de ellos?
  • ¿Cuáles son las áreas en mi vida que me gustaría mejorar?

Esta reflexión no solo te ayudará a establecer metas más realistas, sino que también te recordará tus fortalezas y logros, lo que puede motivarte aún más.

Sin embargo, si no encuentras motivación, no pasa nada. No podemos mantener la motivación y el optimismo siempre.  Solamente intenta reflexionar sobre tu vida y si estas contenta/o con lo que has conseguido. Si no, estamos a tiempo de buscar ayuda para mejorar tu bienestar. Puede que estés bloqueada/o, o que estés pasando por un bache mas complicado de lo que pensabas. No pasa nada por pedir ayuda. Pide cita con nosotras sin compromiso. Te ayudaremos.

Si necesitas ayuda profesional para fortalecer con la motivación o con los objetivos para este 2025, no dudes en contactarnos.
Contacta con nosotras por Whatsapp o Reserva tu primera cita gratuita.

 

Publicaciones Relacionadas

relaciones red flags
Lorena Urbano

Red Flags: ¿Cómo saber si tu relación tiene red flags”?

Cuando estamos en una relación, es fácil justificar ciertas actitudes o minimizar comportamientos problemáticos, sobre todo si hay amor de por medio. Sin embargo, hay señales de alerta, conocidas como red flags, que pueden indicar que la relación no es saludable. Ignorarlas puede llevar a dinámicas tóxicas o incluso a situaciones de abuso emocional.

Read More
La prostitución relacional
Lorena Urbano

La prostitucion relacional: cuando el amor se convierte en moneda de cambio

En las relaciones humanas, el equilibrio entre dar y recibir es fundamental para el bienestar emocional. Sin embargo, no siempre este intercambio es justo o saludable. En algunos casos, se instala una dinámica disfuncional que, desde la Terapia Breve Estratégica (TBE), se conoce como prostitución relacional. Un término fuerte, sí, pero que refleja con claridad una realidad emocional muy presente en muchas personas: la de sacrificar su propio bienestar, valores o necesidades emocionales con tal de obtener afecto, aprobación o pertenencia.

Read More
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?